KDE Plasma ahora evita que tu sistema se suspenda mientras transfieres archivos.

Publicado el 12 de mayo de 2025, 14:33

A veces, los pequeños detalles son los que marcan la diferencia. Y esta semana, KDE Plasma nos da un buen ejemplo de ello: a partir de su próxima versión 6.4, el sistema ya no se suspenderá automáticamente si estás transfiriendo archivos. Sí, lo que parece una mejora menor podría ahorrarte más de un disgusto.

Este cambio viene con la conocida actualización semanal del desarrollador Nate Graham, quien sigue documentando con entusiasmo —y mucho detalle— los avances del escritorio libre más personalizable del mundo. Ahora que KDE Plasma 6.4 ha entrado en fase de congelación suave de características, es decir, el momento en que dejan de añadirse nuevas funciones para centrarse en pulir todo lo que ya está en marcha, vemos cómo los esfuerzos se enfocan en mejorar la experiencia sin reinventar la rueda.

Y vaya si lo logran.

Cuando copiar archivos ya no es un riesgo

Imagina esto: arrastras una carpeta enorme a una memoria externa, te vas a preparar un café, y al volver… ¡sorpresa! El sistema se ha suspendido y la transferencia quedó a medias o, peor aún, corrompida. Es molesto, ¿verdad? Pues KDE ha decidido que esto no debe pasar más.

Con Plasma 6.4, cualquier aplicación que esté transfiriendo archivos, como Dolphin o herramientas similares, bloqueará automáticamente la suspensión del sistema mientras el proceso esté en marcha. Sin que tengas que hacer nada. Sin configuraciones ocultas. Simplemente, funcionará.

Es un cambio sutil, pero tremendamente útil. Uno de esos que, cuando lo tienes, te preguntas por qué no existía desde antes.

Pequeños cambios, gran impacto

Además de esta mejora, durante la última semana también se han aplicado otros retoques interesantes. Nada revolucionario, pero sí importante si te importa la fluidez, la estética o la estabilidad de tu entorno de trabajo.

  • Los cuadros de diálogo de “Nuevo Archivo” y “Nueva Carpeta” en Dolphin y otras apps han recibido un lavado de cara. Ahora se ven más limpios, más modernos… más KDE, en definitiva.

  • La Configuración del Sistema también ha sido pulida. No se han dado muchos detalles, pero cada ajuste, cada mejora en la organización o en la claridad de las opciones, suma.

  • Y ojo a esto: se corrigió un fallo potencialmente molesto en KWin, el gestor de ventanas, que podía provocar un cierre inesperado al desconectar un dock Thunderbolt. Puede parecer un caso muy específico, pero si usas monitores externos o trabajas con estaciones de acoplamiento, sabes lo importante que es que todo funcione con precisión milimétrica.

Como siempre, hay decenas de correcciones menores que no aparecen en los titulares, pero que hacen que todo fluya mejor. Que sientas que el sistema no lucha contra ti, sino que trabaja contigo.

¿Qué significa “congelación blanda de características”?

Buena pregunta. En el desarrollo de KDE (y de muchos otros proyectos de software libre), llega un punto en que se decide dejar de agregar nuevas funciones para centrarse en afinar lo que ya está en el horno. Ese momento se llama “congelación blanda”.

No es que se detenga el desarrollo. Para nada. Pero ahora mismo, los esfuerzos del equipo se centran más en corregir errores, mejorar el rendimiento y asegurarse de que Plasma 6.4 llegue a los usuarios con la menor cantidad de problemas posible. Una decisión inteligente. Y necesaria.

La evolución de KDE: silenciosa, constante, imparable

Desde que KDE Plasma dio el salto a su versión 6, hemos visto una evolución constante. Sin hacer demasiado ruido, pero avanzando a paso firme, cuidando cada rincón del sistema.

Cada semana, Nate Graham nos lo recuerda con sus informes técnicos (y sorprendentemente humanos). Y esta mejora que impide que el sistema se suspenda en plena transferencia de archivos es el reflejo perfecto de esa filosofía: mirar los pequeños dolores cotidianos del usuario y tratar de resolverlos de forma elegante.

No es una novedad llamativa. No va a romper internet. Pero va a hacer que tu día sea un poco más fácil. Y eso también cuenta. Mucho.

¿Y cuándo podremos disfrutar de Plasma 6.4?

Aún no hay una fecha exacta, pero todo apunta a que lo veremos este verano (hemisferio norte). Si eres de los impacientes —y un poco valiente—, siempre puedes probar estas funciones en distribuciones rolling release como KDE neon, openSUSE Tumbleweed o versiones en desarrollo de Arch Linux. Solo recuerda que, aunque emocionantes, estas versiones pueden tener algunos bordes afilados.

Lo que no se ve, pero se siente

A veces, las mejores mejoras son las que simplemente hacen que las cosas funcionen como deberían. Que tu sistema no se duerma en mitad de una copia de archivos no debería ser un superpoder, pero en muchos escritorios aún lo es. KDE Plasma ha decidido cambiar eso. Y lo ha hecho con su estilo habitual: sin dramatismos, sin fanfarria… solo con código que piensa en ti.

Así que, sí, Plasma 6.4 viene con cosas nuevas. Pero, sobre todo, viene con cosas que mejoran tu día. Y eso, aunque no lo veas de inmediato, se siente cada vez que enciendes tu computadora.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios