
Con el cierre de la ventana de fusión y el lanzamiento oficial del kernel Linux 6.15-rc1, comienza una nueva fase en el ciclo de desarrollo del núcleo del sistema operativo libre más importante del mundo. Anunciado por Linus Torvalds el 6 de abril de 2025, este primer candidato de liberación ya anticipa un conjunto de cambios significativos tanto en rendimiento como en soporte de hardware, consolidando aún más la evolución constante de Linux.
Una de las ventanas de fusión más grandes… pero no la más grande
En palabras del propio Linus:
"Como era de esperar, esta era una de las ventanas de fusión más grandes, casi con toda seguridad sólo porque tuvimos algún desarrollo encerrado debido a los lanzamientos anteriores que se vieron afectados por la temporada de vacaciones."
Aunque esta edición no rompió récords históricos, sí representa una de las fusiones más extensas recientes, tanto en número de commits como en líneas de código modificadas. Gran parte de ese volumen proviene de la habitual salida masiva de archivos de cabecera por parte del controlador gráfico de AMD, pero el volumen de cambios está bien repartido entre múltiples subsistemas: drivers, arquitectura, sistemas de archivos, red, memoria y más.
Cambios técnicos más destacados en Linux 6.15
A continuación, repasamos los cambios más relevantes que llegan con Linux 6.15-rc1:
Optimización y rendimiento
-
Zstd actualizado a la versión 1.5.7: El popular algoritmo de compresión Zstandard ha sido actualizado, ofreciendo mejores velocidades de compresión y descompresión, y un menor uso de memoria. Esto mejora no solo el rendimiento general del sistema, sino también tareas como la descompresión del kernel y la manipulación de sistemas de archivos comprimidos.
-
Soporte para AES-CTR más rápido en AMD Zen 5 e Intel: La criptografía se acelera en plataformas modernas gracias a nuevas optimizaciones específicas para estas arquitecturas, impactando directamente en aplicaciones de seguridad, VPNs y cifrado de disco.
-
Nueva opción hugetlb.alloc-threads: Este nuevo parámetro de arranque permite optimizar el uso de memoria de gran tamaño (HugeTLB) durante la inicialización del sistema, acortando potencialmente los tiempos de arranque en servidores y entornos HPC.
-
Perf mejora el perfilado de latencia: La herramienta de análisis de rendimiento "perf" recibe nuevas capacidades que permiten un diagnóstico más detallado de las latencias en el sistema, algo clave para la optimización fina en entornos de baja latencia o sistemas embebidos.
Nuevos y mejorados sistemas de archivos
-
Bcachefs alcanza "congelamiento suave" del formato en disco: Este prometedor sistema de archivos, que combina características de Btrfs y ZFS, entra en una etapa de madurez en la que su formato en disco es considerado estable, aunque las futuras mejoras seguirán siendo compatibles hacia atrás.
-
Preparativos para soporte de bloques mayores al tamaño de página: Esto habilita una nueva generación de dispositivos de almacenamiento capaces de operar con tamaños de bloque más eficientes, crucial para sistemas de archivos de próxima generación y dispositivos NVMe avanzados.
Avances en hardware y drivers
-
Soporte inicial para NVIDIA NOVA: Llega el primer esbozo del controlador de código abierto de NVIDIA para sus GPUs modernas (Turing y posteriores). Aunque está en etapas muy tempranas, sienta las bases para un futuro con mejor integración de GPUs NVIDIA en Linux sin necesidad de binarios propietarios.
-
Nuevo soporte para el SoC AMD Versal NET: Este SoC orientado a redes y aceleración gana soporte, apuntando a fortalecer la posición de Linux en el campo de redes de alto rendimiento y telecomunicaciones.
-
Instrucción INVLPGB de AMD: Añadida al kernel para aprovechar una nueva instrucción de invalidación de TLB, lo que mejora la eficiencia en tareas de virtualización y gestión de memoria en CPUs recientes de AMD.
-
Controladores gráficos AMD actualizados: Continúa la mejora del soporte para las últimas GPU de AMD, consolidando la excelente experiencia que ofrece el stack de gráficos abierto en Linux.
-
Soporte para hardware Apple: Se integran drivers experimentales para el controlador táctil Apple Z2 y el código DRM de la Touch Bar, abriendo la puerta a una mejor compatibilidad de dispositivos Apple modernos bajo Linux.
Nuevos subsistemas y capacidades del kernel
-
Zero-Copy Networking con Red de Alimentación Cero: Se incorpora soporte para técnicas avanzadas de red de baja latencia que permiten el envío de datos sin copiar entre espacio de usuario y kernel, beneficiando especialmente a servicios en la nube y servidores de alto rendimiento.
-
Nuevo subsistema FWCTL: Se trata de un nuevo marco para la gestión de firmware en el kernel, que facilitará la comunicación entre el sistema operativo y el firmware de diversos dispositivos de forma más segura y estandarizada.
-
Escritura atómica en preparación: El kernel comienza a sentar las bases para operaciones de escritura completamente atómicas, un paso esencial para la integridad de datos en entornos críticos y bases de datos modernas.
¿Y ahora qué sigue?
Linux 6.15-rc1 es solo el inicio del camino hacia la versión estable del kernel, que se espera sea lanzada entre finales de mayo y comienzos de junio, dependiendo del número de versiones candidatas que sean necesarias.
En las próximas semanas, la comunidad y los desarrolladores comenzarán a pulir errores, afinar las nuevas características y someter el kernel a pruebas de rendimiento exhaustivas.
Linux 6.15 se perfila como una versión de evolución sólida, con múltiples mejoras técnicas, expansión de soporte de hardware y optimizaciones internas que beneficiarán desde usuarios de escritorio hasta grandes despliegues empresariales. Aunque no hay un único cambio disruptivo que lo defina, el conjunto de mejoras demuestra la madurez y dinamismo del desarrollo del kernel.
Fuente : Phoronix
Añadir comentario
Comentarios